I
¿Qué opinión tienes del miedo irracional que están creando en la sociedad europea y que se ha extendido a periodistas y a otros sectores de la cultura afeminada que defienden que se prohíba la construcción de nuevas centrales nucleares y que se cierren las que ya existen? Es una puta locura, que explican de dónde vamos a obtener la energía necesaria para mantener abiertas las pocas fábricas que hay en Europa, las farmacias, colegios y hospitales o el alumbrado de las calles. Qué expliquen si nos vamos a calentar en invierno, si alumbraremos nuestros hogares, si los centros comerciales podrán abrir sus puertas o los cientos de miles de negocios familiares de cada uno de los países de esta Europa en decadencia subirán las persianas, y no se verán afectados por esas leyes y directrices absurdas.
¿Y los residuos nucleares? Es el pago por las comodidades que disfrutamos en la actualidad. Aun así, las centrales de quinta generación generan menos residuos que las construidas hace treinta, cuarenta o cincuenta años. Después está el tema del almacenamiento de esos residuos (que hace unas décadas atrás no se tomaban todas las medidas de seguridad que requieren ese tipo de infraestructuras). Pero en la actualidad en los países más avanzados de la Tierra y con menos corrupción política, sí se construyen cementerios que pueden soportan el paso de decenas de miles de años.
¿Y si para el 2035 obligasen a cerrar todas las centrales nucleares que hay en Europa?
A empezar nadie obedecería esas leyes. Y en el improbable caso que impusieran su mandato ideológico, volveríamos a vivir igual que a principios del siglo XX.
¿De verdad que no habrá fuentes energéticas alternativas para el 2035? No
Si al menos se esperase para el 2050… Ya es mucho especular, pero no creo que ni para el 2099 habrá una tecnología que reemplace a las centrales nucleares.
¿Y la alternativa a las centrales nucleares actuales? Centrales nucleares de quinta y sexta generación.
¿Y las fuentes renovables? Menos la geotérmica y con sus limitaciones, el resto de energías verdes son insuficientes para toda la demanda de los hogares, edificios públicos, comercio e industria.
¿Y una central de fusión nuclear? Por lo que he podido leer, es una tecnología experimental que no se comercializará en los próximos cien años.
¿Tan lejos estamos? En Europa solo hay un reactor de fusión nuclear con fines de investigación científica. El ITER es un proyecto de ingeniería que ha costado más de veinte mil millones de euros y unos cuarenta años en diseñarlo y construirlo, y es un prototipo. Significa que es una maqueta a escala real para probar la viabilidad técnica y comercial de una fuente de energía en teoría inagotable, limpia y segura.
¿Seguro que algún ecologista fanático dirá que no es segura ni limpia? Lo que diga esos frívolos desquiciados me es indiferente.
¿Eres ingeniero? Que va, lo que sé de este tema es por Sara Meyer, la protagonista de Mantis Religiosa. Ella diseña y construye centrales nucleares de quinta y sesta generación. Y en Máscara sale una conversación en la que habla de los tres proyectos que está ejecutando en Francia, Oriente Medio y Japón.
Y te tuviste que documentar… Es parte del proceso creativo de una novela.
¿Y qué más nos puede decir de ese mega proyecto de veinte mil millones de euros? Que ha sido un desafío tecnológico y arquitectónico sin precedentes. Los recursos logísticos y económicos han sido brutales. Se han necesitado decenas de toneladas de tierras raras y otros minerales para el cableado del superconductor que tiene una longitud de más de doce mil kilómetros. Ya te puede hacer una idea del tamaño y complejidad de las bobinas de un imán de casi veinte metros de altura. El edificio principal se alza sobre un terreno de unos dos kilómetros cuadrados que se sitúa en la región de Marsella.
Es impresionante… Aún hay más datos, por ejemplo: la temperatura que alcance el núcleo del reactor tendrá un rango entre 150 y 300 millones de grados centígrados (cifras diez veces superiores a las del núcleo de nuestra estrella).
¿Y no es un experimento peligroso? En teoría no, porque las condiciones están muy controladas, la cámara de vacío en la que estará el plasma, tiene un radio de 6,2 metros y un volumen de 840 metros cúbicos. A su vez, esa cámara de vacío tiene otra cámara de acero inoxidable de 29 x 29 metros de casi 4000 toneladas y 16.000 metros cúbicos.
¿Y qué material usan para las paredes internas donde estará el plasma almacenado? No existe un sólido que mantenga su estado para almacenar combustible a esas temperaturas. Por lo que el recipiente es un campo magnético generado por imágenes para confinar el plasma creado.
¿Imanes? Que pesan unas 10.000 toneladas de niobio y estaño o niobio y titanio y otros metales. Esas aleaciones adquieren propiedades de superconductividad cuando se enfría con helio hasta alcanzar una temperatura cercana a -269 grados centígrados.
Noly Salgado, editora.
Denia, 31 de marzo de 2023