Vale, ¿puedes explicar qué es la fusión nuclear? Es el mecanismo interno de las estrellas para generar luz y calor. Dos núcleos de átomos ligeros se unen por las altas presiones y temperaturas y se forma una reacción en las que se produce unas cantidades de energías devastadoras.
¿Y estás seguro que una central de fusión nuclear no genera residuos nucleares? No, porque el combustible utilizado no es uranio.
¿Y cuáles eran las materias primas que utiliza una central de fusión nuclear? El hidrógeno y sus isótopos de euterio y tritio que se unen para formar helio.
¿El euterio es radiactivo? No
¿Y el tritio? Sí, porque es un isótopo inestable, pero tienen un periodo de desintegración de poco más de diez años. Con lo que, en términos comparativos con el uranio, no entraña un riesgo a muy largo plazo si lo comparamos con el uranio, que la vida media de más cuatro mil millones de años.
¿Y cuánto tarda en desaparecer el peligro de los residuos nucleares del uranio? Se estima que decenas de miles de años.
Esos es un problemón… Si no van a parar a un cementerio en el que se extreman las medidas de seguridad, sí es un problema para cualquier ecosistema, incluida las ciudades y cualquier otro núcleo de población humana.
Vale, para que quede claro, ¿en una central de fusión nuclear puede ocurrir accidente tipo Chernóbil? No.
¿Y algún otro tipo de accidente con consecuencias catastróficas? En teoría no, las probabilidades son tan escasas que no se contempla que pueda ocurrir una fusión del núcleo. Pero insisto, no soy ingeniero de centrales nucleares ni he estudiado Ciencias Físicas.
¿Y en el futuro? Todo indica que, dentro de muchas décadas, quizá a principio del siglo XXII los investigadores conseguirían los conocimientos necesarios y desarrollar una tecnología que ahora no existe.
¿Y el ITER? Es tan solo un prototipo para experimentar e ir desarrollando la tecnología que en el 2023 aún no tenemos.
¿Y en qué punto están los investigadores? En los inicios de un gran descubrimiento. Y eso significa, que, de momento, la energía necesaria para crear una fusión controlada de hidrógeno y de sus isótopos de euterio y tritio es superior a la obtenida, con lo que no es un sistema viable.
¿Y lo conseguirán? Se supone que sí…
¿Hay otros centros de investigación en la Tierra? Alemana, Estados Unidos y China también trabajan en el mismo problema que estudian en el proyecto ITER. Y los chinos están logrando avances muy punteros. Y, aun así, y es mi opinión, tardarán décadas en comercializar la tecnología que aún no existe o que está en desarrollo.
¿Y la prohibición de los coches diésel, gasolina e incluso los híbridos para el año 2035? Otro despropósito de los políticos que parasitan el parlamento europeo. Pues ocurre lo mismo que con el problema de las centrales nucleares, no hay una tecnología fiable, económica y limpia, porque la extracción de las materias primas genera problemas ecológicos y sociales. Después está el precio de esos vehículos, la autonomía de las baterías eléctricas, su vida media o la seguridad que tienen que ofrecen los fabricantes. Y, por último, hay dos problemas que los políticos siempre quieren omitir, y son los puntos de recarga y el precio de la luz.
¿Y cuál es el futuro de los coches? Nadie niega que los motores diésel y de gasolina no sean una tecnología obsoleta y que contamina comparado con un coche eléctrico, pero su desarrollo está en las primeras etapas, y aún tendremos que esperar varias décadas para tener una tecnología extremadamente eficiente, limpia y económica.
¿Los coches híbridos serán el futuro? Y deberían ser el presente.
Estoy repasando la entrevista y he unido todos los puntos que nos lleva a una dirección peligrosa… No lo voy a negar, pero debemos de estar tranquilos. Esas ideas esquizofrénicas nunca impregnarán en cada una de las capas de una sociedad tan extendida y diversa. Quizá si el resto de la Tierra fuera un desierto deshabitado y Europa y quizá en Norte América vivieran los últimos supervivientes, los neopuritanos de extrema izquierda construirían un gobierno global y fascista en el que impondría su visión de la vida.
Vale, supongamos que ese escenario postapocalíptico no se diera. ¿Por qué actúan así? Porque desde hace más de dos décadas un porcentaje significativo de la clase trabajadora ya no les vota, y tuvieron que elegir otros segmentos sociales para atraer nuevos votos y así justificar su existencia política. Aun así, no me explico por qué la nueva izquierda europea desarrolla o apoya esas ideas delirantes que van desde qué debemos pensar y decir, qué comer o vestir, a obligarnos a tener las fronteras abiertas sin ningún control militar y pagar más impuestos para ser más ecológicos o por último debemos de asumir el neolenguaje inclusivo y la alteración de los textos originales de cuentos infantiles y de la novelas de Agatha Christie o de Ian Fleming, el autor que nos presentaría a James Bond en sus novelas, porque unos acomplejados lo han decidido para manipularnos.
En los países más avanzados de Europa no hay manifestación del Día de la Mujer ni un Ministerio de Igualdad, que, criminaliza al hombre o la ley de Violencia de Género… Exacto, en esas naciones las mujeres son más cultas y tienen un nivel adquisitivo mucho más elevado, con lo que es muy difícil que las manipulen, y jamás permitirían que a sus hombres se les maltratara en un sentido legal y ético.
Noly Salgado, editora.
Denia, 29 de marzo de 2023