Editorial Relieve - logotipo H-Bco

Hablemos de Mantis Religiosa

Hablemos de Mantis Religiosa. ¿Cuándo surgió la idea de escribir una novela basada en Irene Montero y Pablo Iglesias? Recuerdo que fue a finales de septiembre del 2020, aunque no sabría decirte exactamente el día. Ni siquiera que iba a ser la primera novela de la pentalogía.

¿Y cuál sería la primera novela? Karma Negativo.

¿Y el momento previo a las primeras páginas de Karma Negativo? Cuando estaba terminado el borrador de CROWS. Tampoco recuerdo con exactitud, pero de repente me dije: ¿Por qué no escribo una novela con un tono satírico y reflexivo donde un Pablo Iglesias soberbio y desconfiado, tras una horrible muerte, despierta en una “SALA DE ESPERA” de dimensiones inabarcables, sin muros ni techos y de un color blanco aterrador?

¿Y el título de esa novela es Karma Negativo? Sí. Y, por un azar irónico y narrativo, ahora es la última novela que se publicará. En principio, iba a ser un solo libro; después, surgió la idea de Mantis Religiosa y Salvaje. Pero, cuando comencé a escribir Mantis Religiosa, la historia de Sara Meyer e Irene Montero adquirió una dimensión de tal magnitud que surgieron también Máscaras y Luto.

Entiendo. Surge la idea de Karma Negativo, comienzas a escribir las primeras páginas y, por algún motivo, decides meter en un cajón Karma Negativo, y comienzas a escribir Mantis Religiosa, ¿es así? Cuando llevaba unas trescientas páginas, tuve que admitir que era una novela muy experimental (en un sentido técnico y narrativo), y decidí retroceder y comenzar con una novela donde la protagonista principal era Irene Montero. Ese cambio radical y espontáneo sería posible cuando visualicé toda la novela en unos segundos. La viuda entraba en su nueva casa en La Moraleja, conocí a Sara Meyer y tracé así toda la trama a través de sus diálogos.

¿Y qué ocurrió? Abrí un nuevo archivo de Word y empecé a escribir el título, la primera página del primer capítulo y las páginas de presentación (epígrafes y dedicatoria a los lectores). Y ese mismo día comencé a escribir el inicio del segundo capítulo, y el resultado final está expuesto en la web de Relieve.

¿Nos puedes contar el origen de Sara Meyer, la ex de Irene Montero? Sería de casualidad. Unos días antes de comenzar a escribir Mantis Religiosa, vi una declaración de Irene Montero en la que aseguraba que, siendo más joven, había tenido algún rollete con alguna chica. Sería suficiente para capturar ese momento y confesión para posteriormente amplificarlo y construir el personaje de Sara Meyer, que ha adquirido vida propia.

¿Y cuáles fueron las palabras de Irene Montero? “Me he liado con alguna chica en mi adolescencia”.

¿Con esa frase? Esas nueve palabras bastarían para encender todas las alarmas, ya que ocurrió en el lugar y momento más oportuno.

¿Y qué pensará Irene Montero de esa declaración? Pues no sé si se arrepentirá, pero le agradezco que fuera tan sincera. Quizá sin sus palabras no existiría Mantis Religiosa, y nunca hubiera conocido a Sara Meyer.

La verdad es que sí, no lo voy a ocultar, le tengo un cariño especial a Sara Meyer. Tan hermosa y resolutiva. Tan extremadamente sensible y frágil, y a la vez fría y cálida. ¿En algún momento, en los inicios de Mantis Religiosa, creíste que la arquitecta llegaría a ser una mujer tan compleja y perfecta? La verdad es que sí. Antes de escribir los primeros párrafos de la novela hay una visualización total, aunque no absoluta, de toda la historia (ya que existen huecos en la trama que se irán rellenando). Lo que pretendo explicar es que esa visualización es un requisito necesario para iniciar un nuevo proyecto.

Vamos, que sin esos fotogramas no hay nada. Y significa que no te sientas un lunes por la mañana ante el monitor y el teclado y comienzas a especular qué novela, cuento o relato vas a comenzar a escribir. ¿Es correcta mi apreciación? En mi caso sí. Las ideas o idea de una nueva historia son la primera fase de todo el proceso creativo. Un mecanismo que siempre he utilizado y que funciona. Y, con relación a Mantis Religiosa, esa visión sería lo suficientemente esclarecedora como para hacer posible ir al siguiente nivel antes de la narración. Y es tener el título de la novela y volver a visualizar los primeros fotogramas. A partir de ahí, paso al siguiente nivel, abro un Word y comienzo a escribir el primer capítulo y las páginas de presentación. Si consigo todas esas piezas estructurales y narrativas del libro, no paro hasta el final.

Es interesante conocer el resumen de todo el proceso creativo, que supongo que también constará de documentación, segundas lecturas y correcciones, ¿no? Es la metodología que a mí me funciona con todos los libros que he escrito.

Volvamos al primer libro de la pentalogía. ¿En qué te inspirarías para crear ese lugar blanco, frío y aterrador de Karma Negativo? Hubo varias referencias. La primera, lo contrario a la oscuridad. Una técnica de tortura no invasiva que consiste en la ausencia o privación del sueño, y se consigue instalando varios focos de 1000 vatios para que la celda del preso esté iluminada las 24 horas del día. La segunda referencia es la película COMO DIOS, del año 2003, con Morgan Freeman y Jim Carrey. Hay una escena en la que aparece un almacén blanco y los dos protagonistas vestidos de blanco. Y la tercera referencia cultural es Maldito Karma, de David Safier; una novela escrita en primera persona donde la protagonista está muerta y se ha reencarnado.

Por las anotaciones que estoy tomando y por lo hablado fuera de este formato de entrevistas, los argumentos no solo de Karma Negativo, sino también del resto de las novelas de la pentalogía, ¿implican profundas connotaciones psicológicas, religiosas y filosóficas? Desde que falleció mi abuelo y muchos años después mi padre, los intereses intelectuales y humanísticos sobre nuestros orígenes y futuro se amplificaron y se hicieron más complejos. Me hacía preguntas que ahora se hace Sara Meyer en Mantis Religiosa o en Máscaras. Inquietudes que iría guardando en mi subconsciente y que modelarían mi identidad. Y, muchos años después, de repente, a través de los textos literarios que escribía (ya fueran cuentos, narraciones, poesía o novela), podía exponer todas mis inquietudes con distintas voces y personajes. Y eso era espeluznante y asombroso a la vez. Las angustias y pensamientos de Rowland serían desvelados a millones de hombres y mujeres a través de los textos que he escrito (si en alguna ocasión una editorial publicara mis libros).

Después de tantos meses de trabajo técnico, es la primera vez que hablamos de tus libros y de Rowland desde una perspectiva más humana, filosófica y artística. ¿No te da miedo hablar de ti? Sí y no. Y, para bien o para mal, es parte del oficio. Y ahora es el momento de responder a todas estas preguntas. Al libro le faltan las dos últimas lecturas y una corrección más técnica en la que ya no estaré implicado, así que me puedo permitir todas estas pausas. En unos días, todo el proceso final de creatividad, análisis y relecturas será parte de mi pasado, y el libro estará en manos de los analistas.

Háblanos en una o dos líneas: ¿qué es CROWS? Es un relato filosófico y de terror con escenas muy violentas. El protagonista es Gonzalo Boye, el abogado de Carles Puigdemont (el mismo que sería condenado a 14 años de cárcel por colaborar en el secuestro de Emiliano Revilla). El muy bastardo va y se matricula en la UNED desde los barrotes de su celda y se saca la carrera de Derecho, aun habiendo “pertenecido” a ETA.

¿Y qué le ocurre a Gonzalo Boye en CROWS? Que unos guardianes del Infierno de Rowland visitan la Tierra, secuestran al abogado, lo torturan y lo introducen vivo en un barril de ácido.

¿En serio? Es un relato. Y es mi forma de decirle a ese desgraciado que es un miserable hijo de puta por estar implicado en el secuestro de una persona que no le había hecho nada malo a nadie.

¿Sabes lo que te digo? Que tienes razón. Volviendo a Karma Negativo, es un argumento un tanto atípico en una novela, ¿no? Sí lo es, porque, durante las cuatrocientas páginas (aproximadas) que tiene el libro, Pablo Iglesias permanece en ese mismo escenario.

Vale. ¿Y Pablo Iglesias está solo en todas las páginas? ¡Qué va! Aparece un guía, y comienzan a tener una larga y en ocasiones irónica y surrealista conversación.

¿Y de dónde surgió la idea de Karma Negativo? De otra novela que empecé a escribir hace unos cuatro años.

Ahora sí que me he perdido. ¿De qué novela estás hablando? De TRAIDORES.El protagonista es Carles Puigdemont. El argumento es muy simple. El fugado es más un problema que una solución, y sus propios colaboradores y aliados políticos lo envenenan. Y, al despertar, aparece en ese lugar silencioso de dimensiones inabarcables, sin muros ni techos y de un color blanco aterrador.

¿Quieres decir que las tres referencias culturales que antes has mencionado te han valido para estructurar TRAIDORES y Karma Negativo? Sí.

A ver, y para que no se pierda el público: ¿la pentalogía de Mantis Religiosa tiene su origen en una novela que escribiste hace unos cuatro años en la que el protagonista es Carles Puigdemont? Sí.

¿De verdad que todas las novelas con trasfondo político están interconectadas? Sí. Y ha sido casualidad. Y también una consecuencia.

¿Y por qué escribir una novela con Carles Puigdemont de protagonista? Por lo ocurrido en Cataluña entre septiembre y octubre de 2017 y en los meses posteriores. Era el personaje del año y un actor perfecto para una crónica/novela de corte satírica y de crítica social.

¿Y no la terminaste? No.

¿Y eso? En parte, porque era la primera novela que escribía donde la arquitectura narrativa era ficción y no ficción con un trasfondo político y social. Era muy compleja, y me agobié. Y la opción más terapéutica sería escribir cuentos infantiles. Recuerdo que era a finales de otoño, y en esas fechas solía escribir siempre cuentos hasta el mes de enero.

¿Y tienes pensado terminar TRAIDORES en algún momento? En teoría, sería para octubre de este año, que se cumplen los cinco años del desafío separatista de Carles Puigdemont y Asociados, S. L. (pero creo que saldrá para finales de año). Las fechas que habíamos manejado eran para que saliera a la venta el uno de octubre, aunque será imposible. Ahora tengo en mente CULPABLE (que ya he escrito las cincuenta primeras páginas); la novela que está basada en Pedro Sánchez Castejón, ¡el presidente de España!

¿Y el título de la novela es TRAIDORES? Es el lazo de regalo en el que irá envuelto su libro.

Un título muy apropiado. Vale, volvamos a Mantis Religiosa. Me interesa el primer capítulo. ¿Por qué escribir una escena tan íntima y tan poética? Porque visualicé no a la Irene Montero real, sino a la de tinta y papel. Esa idea y sus primeros fotogramas surgen de la oscuridad más absoluta y, de repente, toda la máquina creativa que oculta mi cráneo se pone en marcha.

Ya, pero una escena de esa naturaleza en el primer capítulo y una personalidad tan mediática y problemática es muy arriesgada, y no ya solo en lo legal, sino también en lo mediático. ¿Has pensado en la reacción del público? Sí, supongo que habrá múltiples comentarios con múltiples enfoques en el ecosistema español. Será divertido.

¿Divertido? La vida es gris y rutinaria. Mantis Religiosa aportará color y ruido a nuestras vidas.

¿Y has pensado en la reacción de Irene Montero? En mi entorno más íntimo, algo hemos especulado. Aun así, espero que no se ofenda. Y, si lo hace, que sea poquito. Mi intención no ha sido maliciosa. Aunque reconozco que, al principio, la Irene Montero que tenía descrita en mi cabeza era más simple; pero, con los meses, su personaje se rebeló y se hizo más complejo e interesante.

 ¿Y qué nos puedes decir de ese primer capítulo? Que es una narración en prosa poética. El vocabulario es complejo y culto y, a la vez, muy literario, e incluso hay palabras religiosas. El estilo poético y dramático es el único que encajaba, ya que tenía que darle un enfoque y tono muy suave y, a la vez, provocador, íntimo, sin ser obsceno. En resumen, el resultado final debía cumplir unos máximos niveles estéticos y escenográficos.

Más allá de mi condición de editora, la mujer que soy tiene una terrible curiosidad por saber la reacción en redes sociales y ante los medios de comunicación de Irene Montero cuando lea el primer capítulo de Mantis Religiosa y del propio libro. Espero que se lo tome a bien. Aunque en el primer capítulo sale masturbándose, en ningún momento el autor utiliza un lenguaje vulgar y sucio.

Es todo lo contrario. Yo lo he leído muchas veces, y puedo certificar que el primer capítulo tiene un lenguaje muy cuidado, y el público valorará esa riqueza léxica y exposición de cada fotograma, que excede lo que narras en esas tres páginas de este. Si alguien me escribiera no ya un libro, suficiente sería con el primer capítulo, yo fliparía. Espero que también flipe Irene Montero y no demande a Relieve.

Noly Salgado, editora.

Denia, Alicante, 11 de febrero de 2022

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00

Consentimiento

Responsable del tratamiento: EDITORIAL RELIEVE, S.L. Finalidad: Atender la solicitud de información solicitada a través del formulario. Legitimación: Ejecución de la relación contractual establecida por las partes y consentimiento prestado por el afectado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o supuestos de interés legítimo corporativo entre las empresas titularidad del responsable. No existen transferencias internacionales de datos. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición y/o limitación al tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de datos automatizado, incluida la elaboración de perfiles, así como revocar los consentimientos otorgados dirigiendo su solicitud EDITORIAL RELIEVE, S.L., C/ Domingo Ram, 43, 1º izquierda – C.P. 50017 Zaragoza o a la dirección info@editorialrelieve.com tal y como se indica en la política de privacidad.