Ian Fleming, Agatha Christie y Roald Dahl

Volvamos al tema con el que hemos abierto esta entrevista. La editorial que tiene los derechos literarios y comerciales de 007, ¿qué autoridad moral tiene? Pues parece que muy poca, porque han cedido por cobardía e imagen.

¿Y el motivo? Más allá del ideológico y por “imagen”, porque creen que tendrán más ventas.

Pues se equivocan, ¿no? Arrodillarse por las exigencias de unas poquitas personas insignificantes y frívolas, me parece lamentable.

Así comienza la construcción de un mundo perfecto y feliz… Exacto, porque es la misma actitud y pensamiento teórico que quienes defienden la teoría marxista, una sociedad igualitaria y limitada a lo que digan unos pocos hombres y mujeres, pero no somos hormigas, y nuestra belleza, complejidad, nuestra rebeldía y temores constituyen la base de nuestra libertad.

Estoy de acuerdo con tu alegato de defensa… Libertad para amar y odiar. Libertad para dudar y protestar. Libertad para elegir qué leer o decir, qué comer y beber. Libertad para decir que camino elegir o para morir con dignidad…

¿Y por qué en Occidente, con la tecnología que tenemos, acceso a la educación y calidad de vida que tenemos si nos comparamos con Somalia o Venezuela, hay quienes defienden esas ideas socialistas que tanto sufrimiento y horror a provocado? Porque aún hay hombres y mujeres analfabetas en temas económicos, políticos e históricos. Nos intentan manipular y sentir culpable, cuando no reconocen sus errores y que la envidia les corroe. Y lo más patético, que hay quienes aún compra sus mentiras.

¿Hay menos libertad que a finales del siglo XX? Si, claro. Y lo más alarmante, es que quienes vivieron esa época (políticos y artistas con una sensibilidad comunista) son los que más declaraciones y advertencias hacen con respecto a lo que está ocurriendo en España en los últimos cinco años.

¿Y hacia dónde vamos? Hacia un lugar oscuro y silencio.

Espero que no tengas razón… Yo también, pero si prestamos atención a las redes sociales, prensa, radio y televisión, nos dirigen hacia una sociedad occidente más gris y esquizofrénica.

Pon algún ejemplo más… Está mal visto utilizar ciertos adjetivos y nos quieren hacer ver que la obesidad es un problema de percepción y que odiamos a esas personas, cuando es un problema salud y estético.

Te van acusar de gordofobia… Que me demanden.

No tienes miedo ni complejos… Para nada. Ya existe una censura que nos asfixias en redes sociales, prensa, radio y televisión. No nos quieren hacer sentir mal y culpables, cuando no lo somos.

¿Y la autocensura? Sin comentario.

¿Y el respeto? Nunca hay que ser ofensivo o tener prejuicios, ni causar dolor señalando a quien es diferente (ya sea por su aspecto físico, creencias religiosas o políticas) pero tampoco hay que dejar de opinar lo que uno piensa sobre política, religión o que el sobrepeso o la obesidad pueden llegar a causar graves problemas de salud).

Vamos a ir terminando la entrevista. Nos centramos en el tema principal, que es la manipulación a través de la literatura… Han encargado la lectura y revisión de los textos originales de Ian Fleming a lectores sensibles para adaptarlo a los nuevos tiempos, eliminando adjetivos cuando el autor hace referencia a cualidades negativas de las mujeres, describen a hombres negros o directamente eliminan la raza del personaje si es un mayordomo o un camarero. En otras de esas alteraciones, reescriben toda la escena que ocurre en un local de Harlem… Lo dicho me parece repugnante y perverso, alterar el texto original con la excusa de que lo escrito por Ian Fleming, Agatha Christie o Roald Dahl es ofensivo a las nuevas generaciones.

¿Y no habría alguna corrección que estuviera justificada desde nuestra perspectiva actual? Si planteas así la pregunta, muy probamente sí. Pero si la historia está ambientada en 1965 y hay una línea de diálogo donde la homosexualidad es clasificada igual que una discapacidad obstinada, debería de respectar que es una novela de ficción con su contexto y los pensamientos e ideas de algunos de los personajes

¿Hay que preservar los matices originales en el que se desarrolla la trama? Exacto.

¿Ofenda a quien ofenda? Sí.

¿Aunque resulte inapropiado? En principio sí, porque son obras literarias de ficción que recogen actitudes y pensamientos de hace setenta años.

¿Y con los cuentos de Roald Dahl? Al ser textos literarios que van dirigidos a niños y chavales hasta los quince años, si hubiera alguna corrección léxica, no debería tener ningún sesgo ideológico ni prejuicios, sino desde un posicionamiento literario y aséptico que estuviera supervisado por psicólogos infantiles para que el texto no fuera inapropiado para los más pequeños. Ahí estaría justificado… 

Ya sé que antes has respondido, pero necesito hacer otra vez la misma pregunta, ¿Occidente tiene solución o estamos en las primeras fases de un colapso inevitable? Pues no sé qué responder, porque si vemos todos los esfuerzos que Europa o Estados Unidos han realizado para exportar su código ético y moral, su modelo democrático o los temores ecológicos al resto de los países de África, Oriente Medio y Asia, y lo comparamos con los resultados y esfuerzos económicos y sociales que los ciudadanos occidentales estamos haciendo para que seamos el espejo de la Tierra y el resto de habitantes nos tenga de referencia, comprobamos que no ha servido para nada esa perseverancia, ya que nuestra visión de la vida y de nuestro entorno no tiene ningún encaje en los países árabes cuando sus leyes y comportamientos sociales se basan en el Corán o en China y la India lo que importa es el colectivo y las costumbres ancestrales, y no los hombres y mujeres, por lo tanto sus conceptos de democracia son muy diferentes al de los occidentales.

¿Y el tema de las fronteras abiertas en Europa y la invasión lenta que estamos sufriendo? Es un tema complejo y largo para debatirlo cuando vayamos a publicar Culpable, Izan responde a tu pregunta en uno de los capítulos…

María Fuentes, editora.

Zaragoza, 29 de marzo de 2023

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00

Consentimiento

Responsable del tratamiento: EDITORIAL RELIEVE, S.L. Finalidad: Atender la solicitud de información solicitada a través del formulario. Legitimación: Ejecución de la relación contractual establecida por las partes y consentimiento prestado por el afectado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o supuestos de interés legítimo corporativo entre las empresas titularidad del responsable. No existen transferencias internacionales de datos. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición y/o limitación al tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de datos automatizado, incluida la elaboración de perfiles, así como revocar los consentimientos otorgados dirigiendo su solicitud EDITORIAL RELIEVE, S.L., C/ Domingo Ram, 43, 1º izquierda – C.P. 50017 Zaragoza o a la dirección info@editorialrelieve.com tal y como se indica en la política de privacidad.