Otras preguntas cortas

I

¿Qué sería para ti la vida sin música? Si la hubiera conocido y de repente hace unos años la hubieran prohibido o arrebatado la posibilidad de escuchar música, mi vida sería un luto y una tristeza insoportable.

¿Eres de los que creen que la humanidad ya se hubiera auto destruido si no existiera la música? Sí.

Adjetivos asociados a la música… Pasión, alegría, seducción o esperanza. Aunque también nostalgia y reflexiones o temor.

¿Siempre te ha sorprendido la naturaleza invisible de la música? Sí, porque del silencio crear esa extensa gama de sonidos y voces a través de instrumentos y unas pocas normas con una finalidad estética, narrativa y simbólica es inexplicable, al menos para mí sigue siendo inexplicable.

¿Por qué nunca has estudiado música? Primero porque no lo hice de pequeño, y segundo porque uno tiene que admitir sus limitaciones, y prefiero disfrutar la música clásica hasta las últimas tendencias.

Ahora entiendo el valor que le das a la música en tu oficio… Yo no soy de los que oculta sus técnicas de trabajo o en el contexto en el que escribe. Pero eso siempre diré que, sin la música, no sería el escritor que soy.

Eres un animal rutinario… Soy un animal muy rutinario, quizá extremamente rutinario.

¿Y esa rigidez? Es parte de mí personalidad. Gracias a ese empeño de trabajar todos los días y marcar objetivos he logrado escribir tantos libros, aunque algunos estén inacabados.

¿Te diviertes alguna vez? Escribir, aunque conlleva cierto desgaste y saturamiento, me divierte.

¿Y para desconectar? Camino, veo alguna serie o peli… Juego con mis peques al ajedrez, escucho música, discuto con mi pareja…

¿Has conocido la felicidad? He conocido una felicidad extrema al ser padre, y al conocer las mujeres más importantes de mi vida o al escribir las escenas más eróticas y los cuentos infantiles que muy pronto Relieve irá publicando.

II

Si tuvieras que pedir un deseo, ¿cuál sería? Voy a ser egoísta, tener la capacidad mágica de ir al pasado y ver a mi hijo con cinco añitos, seis o siete. Aunque fuera por unas horas.

¿Y qué harías cuándo lo vieras? Abrazarle y llorar. Jugaría con él toooda la tarde…

¿Él ha sido el culpable de que escribieras cuentos infantiles? Nunca antes había escrito un cuento infantil o un texto poético en el que los protagonistas fueran niños. Mi pequeño sería el input necesario para que adentrarme en un género literario desconocido para mí.

¿Y cuántos cuentos has escrito hasta ahora? Unos treinta, quizá alguno menos.

¿Y por qué no has publicado ninguno? Por temor a perder el control de mi obra.

Explícate… Miedo a no tener el poder de decisión para decir el estilo y la calidad de las ilustraciones o los colores y el contenido de esas imágenes.

¿Cuál es tu cuento favorito? El ratoncito Pérez y El Pequeño Data. Aunque también los primeros cuentos que escribir y que están basados en El Principio.

Supongo que te habrás inspirado en tu hijo… Y en visión trágica de la vida.

¿Y eso? Tener la certeza de que hemos nacido y de que vamos a morir, y no saber el motivo de nuestra existencia me aterran en términos filosóficos y espirituales. Es un temor irracional y dudas que me hacen más vulnerables y a la vez fortalecen mi día a día.

Y tu única respuesta es a través de la literatura… No sé expresarme en términos matemáticos, biológicos o religiosos. Y aun así, estoy convencido que es la mejor aportación que puedo ofrecer.

¿Qué tipo de escritor eres? De lo que comienzan un proyecto por un input, sin una planificación de días, meses o semanas. Significa, que cuando escribo voy descubriendo detalles y acontecimientos de la historia que no sabía al principio. Y eso es muy “divertido”, ya que escribir es una aventura, en el caso de Culpable, una aventura urbana.

¿Eres de los que creen que es real lo que está escribiendo? Por supuesto que sí. Mis personajes están vivos. Izan o Sara Meyer tienen conciencia de sí mismos y emociones que le aportan humanidad.

¿Entonces, tu concepto de la realidad es muy más amplia y compleja de la del resto de hombres y mujeres? Supongo que sí.

Volviendo hacia atrás, ¿no planificas nada sobre el papel antes de comenzar a escribir una novela? Nada, porque ese instante en el que visualizado toda la historia, es el único empuje que necesito para comenzar a escribir.

III

¿Un defecto de Rowland? ¿Solo uno?

Vale, dime tres defectos de Rowland… Perfeccionista, obstinando, emocional.

Yo diría que son tres cualidades… Depende del contexto, ¿no?

Correcto, y ahora estás obligado a decir otros tres defectos… Gritos en ocasiones que no debería de gritar, en ocasiones soy muy lineal o irónico.

Valle, ahora tres virtudes… Leal, honestad y humildad.

¿Y la confianza? Es una consecuencia de esas tres virtudes. Si no demuestras que eres honesto y humilde, aunque teniendo grandes conocimientos, nadie confiará en ti.

¿Y la amistad? Se tiene que basar en una conexión genuina y sin ningún interés ni beneficio propio.

¿Tienes muchos amigos? Vaya pregunta… Por desgracia no.

¿Y eso? Por el aislamiento que tenido los últimos diez años.

¿Por tu oficio? Así es.

¿Y ha merecido la pena? En términos literarios, sí. Ahora tengo un extenso catálogo que iremos publicando cada año.

¿Cuántos libros al año? Tres o cuatro. Una novela, un cuento, un poemario y un relato.

¿Qué detesta de las personas? La arrogancia, la vanidad y la envidia. Aunque también la manipulación y la hipocresía.

¿Dirías que esos rasgos negativos están asociados más a una ideología? No lo creo, socialistas y conservadores suelen tener esos puntos en común.

¿Y en los liberales? En un liberal, no debería de predominar esas características negativas.

¿Y eso? Suelen tener una mente más abierta, con el lema: vive y deja vivir

Noly Salgado, editora.

Denia, 29 de abril de 2023

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00

Consentimiento

Responsable del tratamiento: EDITORIAL RELIEVE, S.L. Finalidad: Atender la solicitud de información solicitada a través del formulario. Legitimación: Ejecución de la relación contractual establecida por las partes y consentimiento prestado por el afectado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o supuestos de interés legítimo corporativo entre las empresas titularidad del responsable. No existen transferencias internacionales de datos. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición y/o limitación al tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de datos automatizado, incluida la elaboración de perfiles, así como revocar los consentimientos otorgados dirigiendo su solicitud EDITORIAL RELIEVE, S.L., C/ Domingo Ram, 43, 1º izquierda – C.P. 50017 Zaragoza o a la dirección info@editorialrelieve.com tal y como se indica en la política de privacidad.