El telegrama de Rowland

Al igual que al coordinador del proyecto, al resto de editoras nos causó cierto rechazo MANTIS RELIGIOSA (incluso habiendo leído CROWS). Los únicos datos que teníamos eran el título de la novela, los protagonistas reales y que constaba de unas quinientas páginas. El mensaje sería corto y directo. “He dejado KARMA NEGATIVO en un cajón y he empezado a escribir MANTIS RELIGIOSA (la novela que precede a KARMA NEGATIVO). La protagonista es Irene Montero. Llega a su nuevo casoplón en La Moraleja y va a celebrar que es libre. Ya diré cuál es el desarrollo de la trama y otros detalles. Por cierto, Pablo Iglesias está muerto en el nuevo libro”. Nos dejó descolocadas y furiosas. El rechazo e indignación sería absoluto, porque no teníamos más explicaciones, y la única información era el título y que Pablo Iglesias había muerto en la novela (en KARMA NEGATIVO estaba “vivo”). Ni siquiera Rowland podría saber o predecir que sería una pentalogía que comenzaba con KARMA NEGATIVO (de la que hay escritas unas trescientas páginas). La historia en sí era interesante y arriesgada; pero, una vez que tuvimos más datos y leímos los dos primeros capítulos, supimos cuál era el tono y el enfoque. A los dos meses de estar escribiendo KARMA NEGATIVO, Rowland, por motivos que nos explicaría, dejó el manuscrito en un cajón y empezó a escribir MANTIS RELIGIOSA. Una decisión que, encajando todas las piezas, ahora tiene sentido; pero, en su momento, descolocó a todo el equipo (menos a María Isabel Vázquez).

Siguiendo las indicaciones de una de las socias fundadoras, le dimos el espacio suficiente a Rowland, y comenzó a escribir MANTIS RELIGIOSA (de la que también nos preocupaba la historia, el tono y el enfoque). KARMA NEGATIVO no iba a tener ese escenario terrorífico, con diálogos surrealistas e irónicos entre Pablo Iglesias y el guía. Aun así, la protagonista era Irene Montero (la mujer más problemática de España). Con resignación y ansias, esperamos las primeras páginas de la nueva novela de Rowland, que se iniciaba con una Irene Montero viuda y ausente que venía de la misa del difunto. Y lo primero que nos atrajo del primer capítulo sería una escena tan íntima e inesperada que dijimos: “¡Guau!”. Era un tratamiento narrativo a través de un lenguaje poético y religioso que nunca habíamos visto en una novela urbana. A partir de ahí, nos enganchó.

El problema surgiría con los meses y las cientos y cientos de páginas que se iban desplazando hacia MÁSCARAS Y LUTO. Ya he comentado en otro artículo los cambios radicales que “sufrió” MANTIS RELIGIOSA en los diecisiete meses que ha tardado Rowland en terminar la novela. Algunos fueron “impuestos” por la editorial; y otros, por él mismo (demostrando que no es una persona frívola y ególatra). Rowland carece de vanidad y, en todos los sentidos, es una de las criaturas urbanas más pragmáticas y lúcidas que he conocido. Es alguien que, antes de debatir o dar una respuesta o contrarréplica, observa en silencio, analiza y llega a las conclusiones racionales más acertadas. Todos esos rasgos, hacen posible, que trabajar con Rowland sea eficiente y productivo, ya que facilita la existencia del equipo de analistas que han examinado MANTIS RELIGIOSA con lupa.

Volviendo a todas esas alteraciones, que sí o sí, se han tenido que realizar para dejar una novela sin impurezas para que narrativamente resulte atractiva e interesante. Siempre nos han preocupado los nuevos capítulos, el devenir de la trama y subtramas o el enfoque y el exceso de contenido político, las coherencias narrativas, etc. Y lo más importante (si es que se puede establecer un orden): que Rowland tuviera una libertad absoluta de los tiempos y su espacio de trabajo a medida que ha ido profundizando entre Sara Meyer e Irene Montero, ya que la historia va enriqueciéndose a través de cientos y cientos de páginas de diálogos que, inevitablemente, constituyen un material literario que hemos tenido que dejar para MÁSCARAS Y LUTO (y disculpadme por incidir en ese dato). Nos pareció asombroso que en todos esos meses hubiera escrito el volumen de casi tres novelas. Por lo tanto, si en el anterior artículo dio la impresión de que los analistas que habitamos en el Taller de Reparaciones somos criaturas frías y perversas que disfrutamos alterando las novelas de Rowland, pido disculpas. Nosotras estamos para corregir cualquier errata y errores lingüísticos, narrativos y extraliterarios; pero también para aconsejar e imponer, desde la racionalidad, nuestro criterio. La ventaja que tenemos es que podemos comparar MANTIS RELIGIOSA con cientos de novelas que hemos leído; y hacer un estudio comparativo, y determinar si el tono, enfoque y desarrollo de la trama crea conexión con el público. Y ya que todo el equipo ha estudiado MANTIS RELIGIOSA desde distintas posiciones y desde alejadas perspectivas para ayudar a Rowland a mejorar su novela; certificamos que MANTIS RELIGIOSA será una sorpresa agradable y a la vez desagradable, según quien la lea.

Noly Salgado, editora.

Denia, Alicante, 19 de abril de 2022

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00

Consentimiento

Responsable del tratamiento: EDITORIAL RELIEVE, S.L. Finalidad: Atender la solicitud de información solicitada a través del formulario. Legitimación: Ejecución de la relación contractual establecida por las partes y consentimiento prestado por el afectado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o supuestos de interés legítimo corporativo entre las empresas titularidad del responsable. No existen transferencias internacionales de datos. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición y/o limitación al tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de datos automatizado, incluida la elaboración de perfiles, así como revocar los consentimientos otorgados dirigiendo su solicitud EDITORIAL RELIEVE, S.L., C/ Domingo Ram, 43, 1º izquierda – C.P. 50017 Zaragoza o a la dirección info@editorialrelieve.com tal y como se indica en la política de privacidad.