Más allá de una arquitectura perfecta, unas fotos bonitas y una funcionalidad intuitiva para el usuario, la electricidad que hace posible que toda la fábrica esté operativa y las luces de la tienda encendidas son las palabras de sus textos escritos, el reverso de la identidad de Relieve (la parte opuesta son sus imágenes). Cada archivo tiene un porqué necesario y un propósito específico (ahí entran el contenido y el enfoque, el tono o la intencionalidad, para mostrar la máxima información al usuario).
Los textos se dividen en cuatro grandes bloques estáticos, datos que en ocasiones permanecen en un nivel inferior y que subyacen esparcidos y expuestos en nuestra tienda online. El primero de los bloques es el área legal, y lo encontramos en el FOOTER (en esa zona, hallaréis todo lo necesario para resolver vuestras dudas legales a través de unos textos con un lenguaje jurídico y formal, pero a la vez sencillo, directo y entendible). El segundo bloque está ubicado en la pestaña PRENSA (archivos que hacen referencia a nuestra historia y a la propia web). En PRENSA, también hay varias subpestañas (COMUNICADO OFICIAL y MANTIS RELIGIOSA) donde el contenido es de naturaleza legal e informativa. El último bloque es la pestaña BLOG (de contenido académico y literario). La GALERÍA es el cuarto bloque, y el único que es dinámico (ya que sufrirá los cambios inevitables cada vez que publiquemos un nuevo libro). Aun así, los textos de naturaleza literaria que encontraréis en la GALERÍA están ahí para mejorar la experiencia del usuario.
En resumen, sin los textos o con unos textos limitados o de mala calidad, una web es estéril y fría, carente de identidad propia. Relieve, a través de este documento y de todos los textos que ha aportado, quiere dejar constancia de que es una editorial transparente que no oculta nada ni expone más de lo necesario; pues ofrece a los usuarios, seguridad y confianza con todas las explicaciones e información que hemos aportado.
Noly Salgado, editora.
Denia, Alicante, 9 de abril de 2021