El término clic (préstamo del inglés click que se ha adaptado al español con la grafía clic) hace referencia al acto y al sonido de ese acto cuando pulsamos el botón izquierdo del ratón para dar una orden o instrucción. Los verbos utilizados para la acción descrita en las dos líneas anteriores son hacer clic, clicar o cliquear.Además, clic es la onomatopeya que se usa para reproducir algunos sonidos, como, por ejemplo, el de pulsar un interruptor.
El plural de clic es clics, y se escribe en redonda. En español, se recomienda, por tanto, evitar el anglicismo click(y su plural clicks)y que, en el caso de que se opte por utilizarlo, se emplee la cursiva.
Por su parte, el término clip (que se escribe sin cursiva) hace referencia, según la RAE, a un “pequeño alambre doblado varias veces sobre sí mismo, que sirve para sujetar papeles”: “Sujeta estos folios con un clip”. Clip es un préstamo del inglés que no ha sufrido ninguna trasformación. Su plural es clips. Este sustantivo tiene un segundo uso, que deriva de “videoclip” (palabra también de origen inglés que puede traducirse como “cortometraje”). Así pues, cuando clip se utiliza con dicho sentido, equivale a “corto”; de ahí que los youtubers, para una múltiple monetización de un vídeo original que puede durar entre una y tres horas, lo fragmenten en varios clips o vídeos cortos.
Francisco Martín Heredia, coordinador.