Cookies

¿Qué son? Son pequeños archivos que se almacenan en los terminales de un USUARIO (móvil, ordenador, tablet).

¿Son necesarias? Sí, porque son útiles para el USUARIO.

¿Por qué? Porque, sin las cookies, la página que vamos a visitar tardaría más tiempo del necesario en cargarse y podría dar errores.

¿Quién se beneficia de las cookies? La web que aloja la publicidad de un tercero y el propio vendedor.

¿Se pueden personalizar las cookies? Sí.

¿Dónde se instalan las cookies? En el navegador del USUARIO.

¿Desde dónde se pueden gestionar las cookies instaladas? Desde el navegador del USUARIO. 

¿En qué pestaña? Configuración (hay que realizar unos pasos muy precisos).

¿Por qué? Porque cada navegador está configurado con instrucciones distintas.

¿Hay otro lugar donde se almacenan esas cookies? En los servidores o terminales de las web que el USUARIO visita.

¿Las cookies tienen una utilidad práctica que beneficie al USUARIO? Sí.

¿Por qué? Porque la web que el USUARIO ha visitado recuerda el idioma seleccionado y otras características utilizadas.

¿Qué datos contienen las cookies?

  • Información estadística del uso de las distintas web que visita el USUARIO.
  • El login del USUARIO para mantener la sesión abierta en la web.
  • El formato de la web que prefiera el USUARIO en el acceso desde dispositivos móviles.
  • Las últimas búsquedas realizadas.
  • Información sobre los anuncios que se muestran al USUARIO.
  • Información de las encuestas en las que ha participado el USUARIO.
  • Datos de la conexión con las redes sociales.

¿Cuál es el proceso por el que se generan las cookies? Se generan o entran en contacto con el USUARIO que ha realizado una búsqueda.

¿Y a partir de ese punto? Se genera un vínculo entre el USUARIO, la web en la que posteriormente entremos y los ANUNCIANTES (web externa).

¿Todas las web utilizan cookies? Sí.

¿Y las cookies a quién pertenecen? Pueden ser cookies propias de la web que visitamos o cookies de web externas.

En resumen, ¿las cookies pueden dar un mejor servicio a los USUARIOS? Sí.

¿Quién puede hacer uso de las cookies? La web que visite directamente el USUARIO o una web que esté vinculada a la web que está visitando el USUARIO.

¿Y si el USUARIO personaliza o no habilita algunas cookies? Muy probablemente, algunas de las zonas de las páginas no estarán disponibles (imágenes o vídeos).

¿Dónde se ubican las cookies? En los directorios de los navegadores del terminal que utilice el USUARIO.

¿Quién diseña esas cookies? Programadores externos y especializados. También los diseñadores web.

¿Para qué? Para crear el “perfil de búsqueda” o “perfil digital” o hacer más funcional la navegación por Internet del USUARIO.

¿Por qué? Por razones comerciales. Pero también por razones de seguridad, y para mejorar el uso y la experiencia del USUARIO.

¿Cómo llegan a recopilar dicha información de las búsquedas realizadas? Por las búsquedas que el USUARIO lleva a cabo en Google y buscadores similares.

¿Cuál es la finalidad de crear esas cookies? Básicamente, comerciales, y para un funcionamiento más eficiente de las web que visita el USUARIO.

¿Dónde se almacenan esos datos? En los servidores de las web y en los navegadores de los terminales del USUARIO.

¿Por qué es legal? Porque no vulnera la privacidad del USUARIO.

¿Las cookies son una forma eficiente, sencilla, práctica y muy rápida de almacenar los datos de búsquedas del USUARIO? Sí.

¿Por qué? Porque las cuñas publicitarias de la web que se anuncian en la web que el USUARIO está visitando ofrecen un contenido relacionado con su historial de búsqueda más recientes.

¿Son datos anónimos? Sí.

¿Las cookies pueden recopilar y almacenar datos que se podrían considerar “personales”, porque reflejan sus hábitos y costumbres? Sí.

¿Y por qué es legal? Porque las cookies no recopilan datos específicos del USUARIO (nombre, dirección, fecha de nacimiento, etc.).

Si el USUARIO acepta las cookies, ¿técnicamente qué información se puede saber del USUARIO?

  • Información estadística de sus búsquedas.
  • El contenido de esas búsquedas.
  • El formato de la web preferente en el acceso desde otros dispositivos.
  • Información sobre los anuncios que el usuario puede ver.
  • Su login.
  • Datos de la conexión con las redes sociales.
  • Información de encuestas en las que ha participado.

¿Cuántos tipos de cookies existen? Muchos. Las más comunes son las siguientes:

  • Las session cookies. Tienen un tiempo de vida muy corto, ya que son borradas cuando se cierra el navegador.
  • Las persistent cookies. La vida de estos archivos es mucho mayor.
  • Las secure cookies. Almacenan información cifrada para evitar que los datos almacenados puedan llegar a ser robados o sufrir ataques maliciosos por terceros.
  • Las zombie cookies. Son maliciosas.

¿Qué problemas puede tener un USUARIO con las zombie cookies? Que haya una brecha de seguridad en su terminal y vea peligrada la información de este y su privacidad.

Otros tipos de cookies serían las siguientes:

  • Las cookies de geolocalización. Son utilizadas para averiguar en qué país se encuentra el usuario cuando se solicita una información o servicio, aunque su identificación es anónima.
  • Las cookies de análisis. Solo se generan en la visita, y sirven de herramienta de trabajo para proveedores o web externas, o la propia web, en la que se están identificando de forma anónima los contenidos más visitados, el número de visitante y el tiempo que ha permanecido en esa web, pero también si el usuario está accediendo por primera vez o no.
  • Las cookies de rendimiento. Recuerdan el ajuste de volumen en el que se reproduce un vídeo, las velocidades de trasmisión para que sean compatibles con el navegador que tenemos, y los objetos guardados en el carrito de la compra.
  • Las cookies de registro o personalizadas. Se crean una vez que el usuario se ha registrado o ha abierto su sesión. También permiten la elección del idioma, el diseño de contenidos y la configuración regional desde donde se accede a la web, la hora y la fecha.
  • Las cookies técnicas y personalizadas. Son aquellas que permiten al usuario navegar utilizando los diferentes servicios u opciones que existen, como, por ejemplo, la solicitud de inscripción a novedades, participación en eventos o comunidades literarias, almacenar contenidos para la visualización o difusión de textos, vídeos o sonido, recordar las características técnicas de un pedido (libros, textos manuscritos o impresos y firmados por el autor), identificar la sesión o página específica, o participar en los foros de debate.

¿Hay más tipo de cookies? Sí.

  • Cookies de seguimiento o publicidad comportamental o publicitarias. Son aquellas que permiten o permitirían la gestión de los espacios publicitarios o la prestación de un servicio o su propia publicidad (cursos y otros servicios editoriales).
  • Cookies de terceros. En algunas de las páginas se pueden instalar estos archivos, que permitirían gestionar algunos de los servicios ofrecidos por la propia EDITORIAL o por otras web, como servicios estadísticos de Google Analytics.
  • Cookies de complementos para redes sociales. Son aquellas que intercambian contenidos sociales y que pueden ser utilizadas por terceros, ajenos o no a una red social, con la finalidad de incluir publicidad comportamental o para el análisis y la investigación de mercados.

Algunos conceptos a tener en cuenta:

  • El 99,99% de las cookies no son virus ni gusanos que puedan borrar datos de los discos duros de los usuarios.
  • Las cookies no pueden leer información personal de los discos duros de los usuarios.
  • Las cookies no generan pops ups.
  • Las cookies no se utilizan para generar spam.
  • Las cookies no se utilizan únicamente con fines publicitarios.
  • No obstante, las cookies pueden ser utilizadas también con fines maliciosos, ya que almacenan información sobre las preferencias o gustos de navegación de un usuario y su historial.
  • En muchas ocasiones, las cookies proceden de páginas piratas o de dudosa ética o legalidad, y pueden utilizarse como spyware. Por lo tanto, se recomienda extremar las precauciones.

¿Cómo deshabilitar las cookies de los principales navegadores? La forma más sencilla y directa es clicando en “No aceptar cookies” del navegador cuando abrimos por primera vez una plataforma en la que nunca hemos estado. También se pueden hacer clic en la opción de “No aceptar las cookies” de un servicio concreto. En la actualidad, todos los navegadores permiten cambiar la configuración de cookies. Dichos ajustes se encuentran en las opciones o preferencias del menú del navegador (es posible reconfigurarlo). También se pueden instalar archivos para evitar que se descarguen las web bugs al abrir un correo electrónico.

Pasos técnicos y ayuda al usuario: EDITORIAL RELIEVE da unas nociones o apuntes básicos para deshabilitar las cookies (para más información o soporte técnico-jurídico, deben ponerse en contacto Microsoft, Mozilla, Google y Apple).

  • Internet Explorer: herramientas – opciones de internet – privacidad – configuración.
  • Firefox: herramientas – opciones – privacidad – historial – configuración personalizada.
  • Chrome: configuración – mostrar opciones avanzadas – privacidad – configuración de contenido.
  • Safari: preferencias – seguridad.
  • Ópera: herramientas – preferencias – avanzadas – aceptar cookies del sitio que visito.

También pueden ponerse en contacto con los siguientes servicios técnicos-jurídicos:

OTRAS PREGUNTAS

¿Quiénes son los destinatarios de los datos recopilados por las cookies? Entidades privadas (comercios).

¿Cuál es la finalidad de las cookies? Comercial.

¿Su finalidad siempre será comercial?

¿Algunos de esos destinarios pueden ser internacionales?

¿La obtención de datos recopilados por las cookies es automático? Sí.

¿Durante cuánto tiempo se conservan los “datos personales” de los USUARIOS/CLIENTES que han navegado por la web de RELIEVE y que se han obtenido a través de las cookies? Depende del tipo de cada Cookie, puede ir desde 1 minuto hasta 2 años. Esa información aparece detallada en la página de las Cookies, donde se describe cada una de ellas.

¿En algún momento la EDITORIAL (por el motivo que fuera) transferirá “datos personales” de CLIENTES o USUARIO a través de las cookies, a terceras personas o entidades públicas o privadas? No

¿Por qué? Porque todo el proceso está automatizado, y son datos de comportamientos de los usuarios de Internet.

¿En el banner de las cookies se puede personalizar las cookies?

¿Quién quiera entrar y navegue por la web la editorial, tiene la opción de aceptar, denegar u personalizar las cookies de Relieve?

¿Quién es el destinatario de los datos del usuario a través de las cookies de Relieve? Terceras personas o entidades públicas o privadas.

¿El destinario de las cookies de Relieve puede estar fuera de las fronteras españolas?

¿El destinario de las cookies de Relieve puede estar fuera de las fronteras de Europa?

¿Se recaba información o datos personales de los usurarios a través de las cookies? No

¿Qué se entiende por información o datos personales de los usuarios? Nombre y apellidos, fecha de nacimiento o edad, sexo, dirección, nivel de estudios o profesión.

¿Y el usuario acepta todas las cookies, da su consentimiento explícito a que Relieve utilice todas las cookies de su web?

¿En cualquier momento el usuario puede personalizar las cookies de Relieve?

¿Y qué tipo de información recaban las cookies? El comportamiento de los usuarios de Internet.

¿Y para qué sirve ese tipo de información? Para hacer estadísticas y métricas, ofreciendo así una publicidad segmentada en relación a las búsquedas en Google o de las webs que ha navegado.

¿El tratamiento de esos datos de comportamiento, se tramita y usa de una forma automatizada?

¿Quién es el responsable de las cookies de la web de Relieve? Editorial Relieve, S.L.

¿Qué persona es la responsable de la web de Relieve? María Dolores Fuentes Marín

¿Quién es María Dolores Fuentes Marín? Una de las editoras de Relieve

¿Quién es la responsable del tratamiento y protección de datos de Relieve? María Dolores Fuentes Marín

¿Cuál es el correo de contacto María Dolores Fuentes Marín? info@editorialrelieve.com

¿Durante cuánto tiempo se guardarán los datos personales que se han recopilado a través del uso de las cookies? Esto dependende de cada cookie. En la tabla de las cookies ya especificamos el tiempo que dura cada una de ellas.

¿Quién entrena y navega por la web de Relieve tiene derecho a solicitar al responsable del tratamiento el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, o a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos?

¿Quién entre y navega por la web de Relieve tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control?

¿Cuál es ese organismo oficial? La Agencia Española de Protección de Datos.

¿Cuál es el enlace de su web? www.aepd.es/es

CONSEJOS PARA UNA NAVEGACIÓN WEB SEGURA

  • Personaliza los ajustes de cookies en tu navegador (así conseguirás un nivel óptimo de seguridad).
  • Utiliza algún programa que limpie periódicamente el terminal de cookies.
  • Elige largos plazos para que las cookies de interés, almacenen tu información personal de acceso y tu historial de navegación.
  • Si por el contrario compartes tu terminal, puedes ajustar el navegador y así eliminar los datos privados cada vez que cierres el navegador.
  • Mantén actualizadas las aplicaciones antispyware.
  • El navegador de tu terminal tiene que estar actualizado (ya que muchos exploits que utilizan las cookies se aprovechan de los fallos de seguridad de los navegadores anticuados).
  • Lo queramos o no, las cookies están en todas las páginas de la Red, con lo que no podemos evitar su buen uso, si queremos disfrutar de las webs en las que vamos a navegar. Comprendiendo este principio, y siendo consciente de cómo funcionan en términos generales y como nos ayudan a mejorar la experiencia en Internet, solo nos queda ser cautos y tomar las medidas de seguridad necesarias para asegurarnos que navegas por la Red de forma segura y confidencial.

 

ACTUALIZACIONES, CAMBIOS NORMATIVOS O NUEVAS DIRECTRICES INTERNAS DEL USO DE COOKIES

En caso de cualquier cambio y por el motivo que fuese, la EDITORIAL se compromete a modificar este documento para que cualquier usuario, registrado o no, pueda acceder a la nueva información. Por estos motivos, y para cumplir lo dictado por la Agencia Española de Protección de Datos, es aconsejable que cualquier usuario lea periódicamente, al menos cada seis meses, el presente documento. Igualmente, si se produjese algún cambio significativo en este documento, la EDITORIAL pondría todos los medios necesarios para que nadie fuese ajeno a tales modificaciones.

 

TIPO DE COOKIES QUE LA EDITORIAL PUEDE UTILIZAR

  • Cookies de seguimiento o publicidad comportamental o publicitarias.
  • Cookies de terceros.
  • Cookies de complementos para redes sociales.
  • Cookies de seguridad.
  • Cookies efímeras.
  • Cookies de RR.SS.

COOKIES DE EDITORIAL RELIEVE

NECESARIAS

ANALÍTICAS

ANUNCIO

OTROS

Ajustar preferencias de cookies

Si lo deseas puedes ajustar las preferencias de las cookies haciendo clic en el siguiente enlace de CONFIGURAR COOKIES

INTRODUCCIÓN A LOS TEXTOS LEGALES DE LAS COOKIES

Con el fin de facilitar su navegación por el Sitio Web, EDITORIAL RELIEVE, S.L. con dirección en calle Domingo Ram 43 1º izquierda de Zaragoza y CIB 99495194, le comunica que utiliza cookies o dispositivos de Almacenamiento de Recuperación de Datos (DARD) u otros archivos de funcionalidad similar, que hacen funciones de cookies o son cookies.

En cumplimiento con lo establecido con la Ley de Servicios de la información y del Comercio Electrónico, y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, y las revisiones del Comité Europeo en las Directrices 05/2020 sobre consentimiento www.editorialrelieve.com procede a informarle del uso de cookies, así como de que usted presta el consentimiento a la continuación de ese uso por el mero hecho de seguir navegando en este portal web.

Cookies son pequeños ficheros que se descargan y almacenan en el equipo de un usuario al acceder a determinadas webs, con el fin de almacenar la información de la navegación para facilitarla, reconociendo el equipo, el navegador… O recopilando datos con fines estadísticos. En ningún caso se trata de virus o sistemas perjudiciales para el usuario.

Mediante la aceptación del anuncio de cookies que aparece al comienzo de la navegación en el sitio web o mediante la configuración de las cookies de este sitio, aceptas de manera expresa la utilización de dichas Cookies en tus dispositivos. Si desactivas las Cookies, puede que su navegación por el Sitio Web no sea óptima y algunas de las utilidades de que dispone el Sitio Web no funcionen correctamente.

Puedes informarte de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta política de cookies en sus correspondientes políticas (ver los enlaces facilitados en el apartado “Cookies de terceros”) Mantendremos la información mientras sea necesario para la prestación del servicio solicitado, hasta que nos manifiestes tu oposición o hasta que revoques tu consentimiento. En estos casos, la información se mantendrá debidamente bloqueada sin que la podamos utilizar mientras sea necesaria para el ejercicio o defensa de reclamaciones legales o contractuales. Una vez transcurrido este plazo de tiempo, tus datos serán eliminados definitivamente. En los casos en que obtenemos datos automáticamente a través de cookies, ten en cuenta que algunas pueden estar instaladas durante años. No obstante, puedes limitar su uso en el tiempo eliminándolas de los navegadores o dispositivos.

Al navegar por el sitio web podemos tratar sus datos personales. Para más información sobre nuestras NORMAS DE PRIVACIDAD pulsa aquí.

En caso de considerar que el tratamiento de datos personales infringe el Reglamento General de Protección de Datos de la UE, usted tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control (la AEPD en España).

 

TIPOS DE COOKIES (fuente Agencia Española de Protección de Datos)

 

TIPOS DE COOKIES SEGÚN LA ENTIDAD QUE LAS GESTIONE

Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se  envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:

  • Cookies propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el  servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario  desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra  entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio  gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas  sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

 

TIPOS DE COOKIES SEGÚN EL PLAZO DE TIEMPO QUE PERMANECEN ACTIVADAS

Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en la terminal, hay:

  • Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.

Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos).

  • Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

 

TIPOS DE COOKIES SEGÚN SU FINALIDAD

Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las cookies, podemos distinguir entre:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones  o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la  comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso  restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de  compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar  contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de  redes sociales.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Concretamente, EDITORIAL RELIEVE S.L., está utilizando las Cookies para las finalidades que a continuación se exponen. Si en un futuro se utilizasen otras tecnologías con el propósito de otorgar más y mejores servicios, se informará al usuario de ello.

 

MÁS INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LE USUARIO

Base jurídica del tratamiento: el consentimiento, que el usuario podrá revocar en cualquier momento según se indica en el siguiente apartado.

Destinatarios de los datos: los terceros identificados en este apartado (“Cookies que utiliza Arturo Sánchez”

Transferencias a terceros países: En relación con los terceros identificados en este apartado (“Cookies que utiliza Arturo Sánchez”), el usuario puede consultar sus respectivas políticas de privacidad para informarse de las transferencias que, en su caso, estos realicen.

Plazo de conservación: mantendremos la información mientras sea imprescindible para la prestación del servicio solicitado, hasta que el usuario nos manifieste su oposición o hasta que revoque tu consentimiento. En estos casos, la información se mantendrá debidamente bloqueada sin que la podamos utilizar mientras sea necesaria para el ejercicio o defensa de reclamaciones legales o contractuales. Los datos obtenidos con las cookies se eliminarán una vez transcurridos un plazo máximo de dos años.

En los casos en que obtenemos datos automáticamente a través de cookies, debe tener en cuenta que algunas pueden estar instaladas durante años. No obstante, el usuario puede limitar su uso en el tiempo eliminándolas de los navegadores o dispositivos.

CONSIDERACIONES FINALES

  • Ni la EDITORIAL ni sus asesores legales o socios se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las NORMAS DE PRIVACIDAD, AVISO LEGAL o POLÍTICA DE COOKIES que puedan tener terceras personas o páginas web ajenas a RELIEVE.
  • Ni esta EDITORIAL ni sus asesores legales o socios pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los navegadores.
  • Puede que, en algún caso, sea necesario instalar cookies para que el USUARIO no olvide aceptar las cookies.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos; y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema, o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google, no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en el siguiente enlace https://developers.google.com/

 

NOTA FINAL

Las cookies son archivos muy pequeños de datos. No son códigos. Por lo tanto, no pueden leer ni borrar información de los ordenadores de los usuarios. Dichos archivos o cookies únicamente tienen permitido detectar e identificar las páginas que un usuario ha visitado (cuyo propósito será de naturaleza estadística, comercial o para habilitar ciertos controladores o contraseñas al propio usuario). El registro de búsqueda que se genera permite crear un perfil de usuario. Estas fichas comerciales, que son habitualmente anónimas, no contienen información personal del usuario (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección…). De tener información personal, el usuario habrá tenido que dar antes su consentimiento. Por último, las cookies pueden ser borradas, aceptadas o bloqueadas según estime oportuno el USUARIO. Para dicho fin, solo se tiene que configurar el navegador adecuadamente. Para cualquier duda o aclaración, puede ponerse en contacto con la EDITORIAL a través del siguiente correo electrónico: dudaslegales@editorialrelieve.com.

Departamento técnico

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00

Consentimiento

Responsable del tratamiento: EDITORIAL RELIEVE, S.L. Finalidad: Atender la solicitud de información solicitada a través del formulario. Legitimación: Ejecución de la relación contractual establecida por las partes y consentimiento prestado por el afectado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o supuestos de interés legítimo corporativo entre las empresas titularidad del responsable. No existen transferencias internacionales de datos. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición y/o limitación al tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de datos automatizado, incluida la elaboración de perfiles, así como revocar los consentimientos otorgados dirigiendo su solicitud EDITORIAL RELIEVE, S.L., C/ Domingo Ram, 43, 1º izquierda – C.P. 50017 Zaragoza o a la dirección info@editorialrelieve.com tal y como se indica en la política de privacidad.