I
¿Admiras al actual presidente de España? ¿A Pedro?
Sí… En un sentido que trasciende a la literatura, sí que lo “admiro”; ya que, a pesar de sus limitaciones intelectuales y académicas, ha llegado hasta donde no ha llegado ningún otro hombre en España, y eso tiene su “mérito”, al menos, lo debería de reconocer el resto de políticos afeminados, cobardes y ambiciosos que tienen una nómina sufragada con los impuestos de los ciudadanos.
Me he perdido… Hablaba de M. Rajoy y de quienes estuvieron muy cerca de él.
Te sigo… Una vez tuvieron las llaves del Congreso, y para nuestra desgracia, nunca se atrevieron a hacer los cambios radicales y positivos que necesita España para que nunca hubiera vuelto a gobernar los socialistas.
¿Y el adjetivo afeminado que has utilizado antes? Es una de las mejores etiquetas que define a los conservadores.
Me he vuelto a perder… Que han sido y siguen siendo unos moñas acomplejados.
Vale, lo he captado… Por culpa de los populares estamos condenados en España.
Estas reflexiones las dejaremos para otro debate. Ahora me interesa que expliques tu “admiración” por el actual presidente de España… Más allá de que es el “puto amo” de España, tengo que confesar que estoy en “deuda” con el presidente, porque gracias a él he escrito Culpable. A partir de esa premisa, tengo que decir que hace varios años rompió mis esquemas, y llamaría mi atención, y eso es muy difícil; por lo tanto, siento cierta “curiosidad y admiración” porque me ha demostrado que es un superviviente y asesino de asesinos, y esas cualidades lo hacen un personaje fascinante.
¿Justifica sus actos? Desde una perspectiva política y no ideológica, jurídica o moral, sí están “justificados”.
Explícate… El presidente actual lleva gobernando unos cinco años, ¿no?
Así es… Ha traspasado todas las líneas rojas que marcan los límites éticos, e incluso legales, de una democracia en Occidente, y nadie se ha atrevido a decirle hasta aquí has llegado.
Es cierto… Pues ahí tienes uno de los motivos de mi “curiosidad y admiración”.
¿Y por qué nadie ha podido destituirlo y llevarlo ante el Tribunal Supremo? Porque camina por el umbral de los límites éticos y legales que determinan la estructura de una democracia occidental.
No lo tiendo… Es muy sencillo, nadie se ha atrevido a aplastarlo, igual que a una cucaracha, porque maneja los hilos de todos los estamentos de Justicia y de los medios de comunicación.
Y si le critican periodistas o en las redes sociales, lo primero que hacer es victimizarse… Y le va bien.
¿Y no hay mecanismos legales para destituirlo? Fuera del Congreso, no.
II
Durante estos años, ¿te has considerado un observador privilegiado por vivir en España? Sí, porque si hubiera nacido en Portugal o en Alemania, jamás hubiera “conocido” al presidente y no hubiera escrito Culpable.
En resumen, y copiando las palabras de Arturo Pérez-Reverte: para un novelista, el presidente de España es un personaje literario muy interesante… Tanto que he escrito una trilogía.
¿Y en las tres novelas sale el presidente? Solo en Culpable y en los primeros capítulos de Herida.
Antes que el actual presidente de España, nadie se había atrevido a romper tantas normas sociales y políticas… Ni siquiera José Luis Rodríguez Zapatero.
¿Y lo que menos te gusta del presidente? Que es un hipócrita, que ha enfrentado a la sociedad.
¿Y por qué no está procesado e inhabilitado? Porque controla al fiscal general.
¿Y el Tribunal Constitucional? También, por ese motivo, ha indultado a los separatistas catalanes y en breve aprobarán la ley de Amnistía.
¿Y el Tribunal Supremo? El presidente aún no tiene toda la influencia que le gustaría tener, pero la tendrá sí o sí.
Ya… Maneja los hilos de Defensa, Seguridad Nacional, Interior, el CIS, el BOE, Correos, INDRA, La Agencia EFE, Radio Televisión Española. Tiene amenazadas a las grandes cadenas de televisión y radios del país, para que las entrevistas que le hagan no sean muy incómodas, y para enviar a los tertulianos más sumisos y fanatizados.
Es una joya… Para su esposa sí.
¿Para los sindicatos? Un cheque en blanco.
¿Y para los separatistas catalanes y vascos? Una mina de oro.
III
¿Qué rasgos “positivos” tiene el actual presidente de España? Es seductor y a la vez cruel. Es valiente y audaz. Es frío y calculador. Es persistente y es rencoroso y vengativo. Perfeccionista, intolerante y extremadamente orgulloso. En resumen, es un personaje único y fascinante para un novelista; y la prueba es la novela que le he escrito para que el pueblo se entretenga y reflexione.
¿Y los rasgos negativos de Pedro? Es frívolo y un manipulador. Es envidioso y autoritario. El presidente es un cínico al que no soporto. Es arrogante y un ególatra de manual. Carece de empatía y del sentido de la verdad. Es un oportunista que no tiene moral, ni siente vergüenza de sí mismo ni de sus actos.
Define qué es la arrogancia… Cuando una persona se percibe y valora mejor que el resto.
Y lo contrario a la arrogancia… La humildad, el respeto e incluso la reverencia son piezas positivas en la personalidad.
¿Y fanatismo? Es un modo de pensamiento, lenguaje y actitud que conlleva un comportamiento irracional por ideas que están vinculadas con los nacionalismos, la raza, la religión y las ideologías políticas.
¿Y la solución? Leer y viajar. Dudar, hacer preguntas incómodas y debatir con argumentos.
Hay un epígrafe en las primeras páginas de Culpable que dice: La envidia y la manipulación son los rasgos más negativos de los humanos… Y el desprecio, porque a partir de esas matrices, se deriva el resto de cualidades negativas de algunas de las personas más despreciables del planeta.
¿Eres de los que creen en los genes de la maldad? Uff es una respuesta muy compleja, pero al final de Culpable el propio presidente reflexiona y da algunas respuestas.
En la editorial hemos debatido la interpretación de los primeros párrafos y capítulos de Culpable, y temíamos y seguimos teniendo el temor de que una parte del público piense que la novela de Rowland sea una estrategia de marketing para limpiar la imagen del presidente… Podría ser, pero no lo creo.
¿Por qué? Publicar una novela donde muere el actual presidente de España, ya es una declaración de guerra contra la Moncloa y el partido socialista.
Noly Salgado, editora.
Denia, 24 de abril de 2024