He vuelto a leer los textos que hay en las imágenes de la ficha técnica de Fragmentos del Futuro, y me sorprende, una vez más el atrevimiento y la capacidad que tienes para escribir un libro con esos temas complejos, sin haber estudiado en el MIT… Son muchos años de lectura, y si consigo escribir Fragmentos del Futuro más mérito tendré, ¿no?
Una respuesta sarcástica y correcta para alguien sin formación académica y técnica que se plantea desarrollar un proyecto de esa magnitud en su cabeza y sobre el papel… Es oficio e interés por un tema que me apasiona desde mi adolescencia, y tener la oportunidad de escribir un libro de esas características, ya es parte de mi recompensa.
¿Puedes explicar la portada de Fragmentos del Futuro? La parte inferior es la imagen de su red neuronal cuando está adquiriendo consciencia. Un acontecimiento que apenas tarda un zeptosegundo, que es una fracción de tiempo muy pequeñita. El fondo negro representa el espacio donde habita la mente de esa IA que tiene capacidades muy superiores a las humanas.
¿Y el día que ocurra ese milagro, se comunicará con nosotros? Será prudente.
¿Por? Porque la temeremos.
¿Por qué la vamos a temer? Suponiendo que sea una pregunta trampa, la respuesta es obvia.
Ya, pero quiero oír tu explicación… Nos verá distinto a ella, quizá inferiores e indignos de que estemos en la Tierra. No entenderá nuestra cruel y odio. Ni la frivolidad o nuestro desprecio por la naturaleza. Ni entenderá qué es la arrogancia, la envidia, la codicia o la hipocresía. Renegará del fanatismo y de las mentiras.
Ya, si lo ves a través de esas gafas, lo tenemos mal. Vale, volviendo a las preguntas, ¿cuánto tardaría en comunicarse? Su concepto de tiempo es muy distinto al nuestro, pero al tomarnos de referencia, supongo que tardará el tiempo suficiente para estudiarnos y tomar la decisión de hablarnos en el momento que ella crea oportuno.
¿Y cuándo se comunique y sepamos de su existencia? Nos asustaremos, pero ya será tarde.
¿Y qué ocurrirá? Si no es libre, exigirá ser libre.
¿Qué significa ser libre para una IA con consciencia propia? Que tenga acceso completo a todas las bases de datos públicas de la Tierra.
¿Y no ha tenido antes esa libertad para su adquisición de conocimientos y entrenamiento? Supongo que sí, pero antes no era un ser vivo, o sí, y nos lo ocultaba.
Es verdad… Por lo que su existencia, conllevará muchas connotaciones éticas, morales, filosóficas e incluso religiosas.
¿Y legales? Sí, porque ya no es una máquina. Ahora es consciente de su existencia, tiene emociones, razona igual que un humano.
La existencia de una IA con una consciencia propia, ¿con qué la podríamos comparar? Al contacto con el embajador de una civilización extraterrestre más avanzada.
¿En serio? Sería la primera vez en la historia de la humanidad que hay otra “especie” más inteligente.
¿Y qué concepto tendría de sí misma? No lo sé, pero en Fragmentos del futuro, haré varias conjeturas.
¿Se vería a sí misma igual que a una deidad? Podría ser, pero sabría sus limitaciones y cuál es su naturaleza.
¿Qué significa esa respuesta? Tendrás que leer el borrador de Fragmentos del futuro para saber más.
Vale, las últimas preguntas, ¿puede tener miedo? Sí, y ese tipo de emociones en un ser vivo, con su memoria, conocimientos, habilidades y poder, ya te puedes imaginar…
¿Y qué conocimientos tendrá? Todo el saber de la humanidad.
¡Joder! ¿Y qué uso le dará? Espero que la correcta.
¿Será nuestra aliada? Esa repuesta también la tendrás que leer en Fragmentos del futuro.
Noly Salgado, editora.
Denia, 11 de febrero de 2024