VOLVAMOS A ESE ESCENARIO

I

Volvamos a ese escenario distópico. Supongamos que tus predicciones y las de otros científicos y pensadores se cumplen, ¿qué solución hay sobre la mesa? La renta básica universal.

¿Tú qué opinas? Que es una solución que traerá otros problemas.

¿Cuáles serían? Desmotivación, pereza, indiferencia y apatía.

¿Y con el paso de los siglos? Sería una civilización analfabeta, frívola y apagada.

Lo que has descrito es un futuro muy distópico… Sí, y te voy a poner un ejemplo: en las primeras temporadas de Star Trek: La Nueva Generación hay un capítulo en el que la tripulación de la Enterprise encuentra una civilización que está en peligro, porque no saben reparar la supercomputadora que hace que sus vidas sean idílicas desde hace cientos de años. Una sociedad que se dedica a meditar, comer, amar…

¿Y es lo que nos podría pasar? O peor, ya que la naturaleza humana y su cultura en las zonas más profundas y oscuras es perversa, y una élite muy reducida de hombres y mujeres se haría con el control de la población mundial.

¿Es difícil no? Pero es posible en cien años o en unos pocos siglos. Quién se hubiera imaginado en 1795 los avances sociales, médicos y tecnológicos de los que disfrutamos en la actualidad.

¿Y qué sistema político habrá? En su estructura interna sería un neocomunismo, ya que el pueblo dependería del Estado. Pero su estructura externa tendría la apariencia y un pragmatismo fascista.

Qué futuro, ¿no? Ya, pero es la factura de la servidumbre. Y un apunte, debería ser obligatorio la lectura de esas novelas distópicas que siempre me han fascinado; porque la sociedad que estoy describiendo ya existía en la Rusia de Stalin y en la Alemania de Hitler.

Está bien, retrocedamos, ¿cuáles serían las consecuencias más inmediatas de la renta básica universal? Control, dependencia y sumisión del Estado.

¿Y las libertades civiles? Lo dicho, en cien años podría ser un vestigio del pasado.

Vale, supongamos que fuese así, ¿de dónde saldrá el dinero para la renta básica del 90 % de los habitantes de Occidente? No tengo ni idea, pero ya encontrará una solución.

Espero que estés equivocado…  Y yo, porque el problema no es económico.

¿Y cuál es? Más allá de que seríamos siervos de esa neoburguesía, ¿quién va a querer trabajar de barrendero o en una cocina, si a su vecino le pagan el alquilar, la comida y los suministros básicos?

Les obligarán… Exacto, y cuando llegue ese día, ya no habrá libertades civiles.

¿Y los motivos requisitos? El primero si has nacido pobre o rico, después vendrá el color de los ojos, tus facciones, altura, color de piel, inteligencia natural y otras habilidades innatas.

¿Y en la casa de los más pobres habrá libros? Los que el Gobierno quiera que leas, el resto de los libros estarán prohibidos. Y así, generación tras generación, las clases más bajas de la sociedad serán las dóciles.

Estás describiendo el argumento de una de esas pelis que te gustan, o de una novela que no has escrito

II

Está bien, volvamos a la renta universal, ¿quién va a querer estudiar matemáticas o biología? Los hijos de esa neoburguesía. Y si fuera necesario, buscarán a los más creativos y los que tengan más curiosidad. Y recuerda, hablamos de un futuro distópico donde no hay una inteligencia artificial con conciencia propia, que tenga curiosidad y sea creativo.

Me he perdido, dime una fecha aproximada para ese futuro distópico… ¿Dentro de cien años?

¿Y será a escala global? Sí, aunque ya no habrá doscientos países con gobiernos totalitarios. Europa hasta los Montes Urales será una nación. Asía será otra nación. América del Norte y del Sur, tendrán dos gobiernos sin apenas relaciones diplomáticas. Y África será una sola nación aislada.

Te has dejado Australia y Nueva Zelanda… No sé, supongo que serán naciones aisladas, que estarán bajo la protección de la Nueva Europa y de Norteamérica.

¿Y la población mundial en ese nuevo mapa político? La natalidad estará muy restringida.

¿El comercio mundial? Será muy distinto a lo que conocemos en la actualidad.

¿Y los viajes internacionales por negocios? Estarán muy limitados.

¿Y el turismo? Para las élites.

Muchas lecturas e imaginación… De eso se trata, de unir puntos y sacar conclusiones teóricas. Aun así, tengo que decir, que mis respuestas son simplificaciones de tus preguntas. Para una lectura más profunda habrá que leer Fragmentos del futuro.

Si te he de ser sincera, no creía que Rowland tenía entre sus manos un libro tan apasionante sobre inteligencia artificial, geopolítica y un nuevo orden mundial… Hace cinco años yo tampoco lo hubiera creído.

Eres una caja de sorpresas… ¿Quién nos hubiera dicho hace doscientos años, que la Tierra del siglo XXI iba a ser una estructura geopolítica compleja y anexionada a intereses económicos? O que Chica sería una potencial nuclear y económica.

Quién lea Fragmentos del futuro, tendrá una visión más panorámica y aterradora de lo que ocurrirá dentro de cien o dos cientos años, ¿no? De lo que podrá ocurrir en su máxima expresión.

Noly Salgado, editora.

                                                                                                                                                                                                                      Denia, 19 de febrero de 2024

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00

Consentimiento

Responsable del tratamiento: EDITORIAL RELIEVE, S.L. Finalidad: Atender la solicitud de información solicitada a través del formulario. Legitimación: Ejecución de la relación contractual establecida por las partes y consentimiento prestado por el afectado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o supuestos de interés legítimo corporativo entre las empresas titularidad del responsable. No existen transferencias internacionales de datos. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición y/o limitación al tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de datos automatizado, incluida la elaboración de perfiles, así como revocar los consentimientos otorgados dirigiendo su solicitud EDITORIAL RELIEVE, S.L., C/ Domingo Ram, 43, 1º izquierda – C.P. 50017 Zaragoza o a la dirección info@editorialrelieve.com tal y como se indica en la política de privacidad.