La entrevista libro de Laura 01, es uno de los nueve fragmentos en la que está dividida la conversación que he mantenido con Rowland, para facilitar a quienes lean esta transcripción, una experiencia positiva y agradable, la conversación que he mantenido con Rowland.
Antes de profundizar en el libro de Laura, te tengo que preguntar quién eres… Pues la verdad que no lo sé, y quien afirme lo contrario, es un afortunado o miente. Nacemos, y nadie nos puede decir dónde estábamos antes, ni qué nos ocurre al morir. Y aunque la vida suele ser un regalo, estamos sobre un escenario sombrío e irreconocible; con el único consuelo de la familia y de los libros, que nos protegen de la barbarie, el frío y la oscuridad. Los libros nos protegen del hambre y las enfermedades, de la soledad o de la locura y la tristeza.
¿Qué pensarán de las ilustraciones de Awen Nest o cuando lean lo que hemos escrito? No lo sé. Supongo que verán belleza, y que hay un trabajo de muchísimas horas invertidas. Tienen que saber, que estas páginas surgieron igual que otras páginas. De repente, me puse a escribir la carta, y en una semana, ya tenía el primer borrador y el texto de la contraportada, que las editoras han ido puliendo, igual que con el resto páginas que estructuran este libro.
Si tuvieras que definirte… Diría que soy generoso y desconfiado. Que en apariencia no soy muy social, y no suelo hablar, hasta que estoy cómodo. No tengo amigos o los he perdido, ya que los últimos quince años, he dedicado todo el tiempo del que he dispuesto, a mi formación y a escribir, con sus consecuencias positivas y negativas.
¿Y ese Rowland más íntimo? Es observador y muy analítico. Y, dentro de su pesimismo, es alguien muy optimista. Pero también perseverante, y nunca se rinde. Es perfeccionista y muy autocrítico. Y me ha confirmado, que no es un hombre inseguro de sí mismo, aun así, no se mira en los espejos, ni se considera fotogénico. Responde con sinceridad. Y sabe cuáles son sus límites y los errores que ha cometido. Sabe que la mirada de esos ojos es muy distinta al de la mayoría de quienes han nacido en la Tierra. Que al escribir sufre, siente placer, felicidad o tristeza. Pero también, desprecio, ira y odio.
¿Son esas emociones humanas y sus matices, las que quedan registradas en los textos literarios que has escrito? Así es, porque son los únicos vectores con lo que transmito mis recuerdos, experiencias y conocimientos, portando un enfoque diferente a esas historias que Relieve irá publicando.
¿Qué crees que pensará la familia de Laura Luelmo de este proyecto literario? Le sorprenderá para bien, porque es un tributo muy emotivo. Y espero que estas páginas les aporten un poco más de calma, ya que mi intención es mostrarle a su hija, desde un enfoque más literario y artístico; y no desde la mirada de la prensa y la televisión.
¿Te querrán conocer? No lo sé. Lo que sí les puedo garantizar, es que mi trabajo está muy lejos de los márgenes exteriores del sensacionalismo y la frivolidad. Estas páginas, que hemos escrito desde el respeto, el cariño y la indignación. Aunque algunas tengan un enfoque crítico y corrosivo, hacia la clase política que ha gobernado España en los últimos cincuenta años. Pero lo que importa, es el título y la esencia de este libro, que es la carta y las ilustraciones de Awen Nest, y el mensaje que transmitimos.
El tema principal, que subyace a la pérdida, el sufrimiento y el luto, lo hemos debatido en la editorial… El resumen es el siguiente, si no le hubieran dado un permiso penitenciario, a quien asesino a Laura Luelmo, seguiría viva. Más allá de esa conclusión, no hay debate.