ENTREVISTA LIBRO DE LAURA 09

La entrevista libro de Laura 09 es el segundo fragmento de la conversación que he mantenido con Rowland, el propósito es facilitar a quienes lean esta transcripción, una experiencia positiva y agradable, de la conversación que he mantenido con el autor de un libro triste y romántico.

Vale, volvamos al libro. ¿Cuántas correcciones ha tenido la carta? Muchas.

¿Cuántas páginas tenía el manuscrito original? Cinco páginas. Después entraría en un proceso de pausa, nuevas lecturas, correcciones, ampliaciones, más lecturas y correcciones finales.

Y las pausas, ¿eran muy prolongadas? De semanas, meses e incluso de más de un año.

Yo que he estudiado la evolución de este proyecto literario, y soy testigo de todo el proceso… Para tener perspectiva y ser muy crítico, el vector que da verdadera profundidad y una visión privilegiada, es el tiempo. Muy lentamente, vas adquiriendo el roll analista. Determinas la extensión de la carta, hay tachaduras, preguntas, nuevas lecturas y más tachaduras y análisis léxico, y otra pausa. Al retomar el texto, hay más lecturas, más correcciones, admites sugerencias, y al final del proceso, cuando crees que no hay dudas, aparecen y vuelves a leer con más calma la carta, y haces más correcciones y una última lectura, y esperas la aprobación de las editoras.

Una locura… Y mucha templanza.

Es un trabajo de artesanía… Así es. Y no me arrepiento para nada. Y, mira que hubo momentos difíciles, en los que dije, en qué laberinto creativo se ha adentrado Rowland.

Pero al final saliste de esos muros… Sí, pero allí adentro, lo pasé mal.

¿Por? Las nuevas lecturas y correcciones, las ilustraciones. Y más lecturas y correcciones de los textos. Análisis estadístico del léxico. Así durante más de cuatro años.

¿Dirías que este libro ha sido más que un ejercicio literario? Sí, porque he aprendido a detectar el más mínimo fallo narrativo y poético. He coordinado mi trabajo con el de Awen Nest y otros diseñadores gráficos, a presentar mi propuesta a Relieve, y exponer las líneas extraliterarias de este libro, para crear una web estética y estructural, que fuera diferente.

Ya, porque no es solo terminar la carta, son las ilustraciones de Awen Nest, el texto de la contraportada, el diseño y colaboración con las páginas de presentación. Esta entrevista o todas las conversaciones con las editoras y el editor… Ha sido un trabajo de muchos días y meses. Y reconozco, que en la suma total de horas que he invertido, hubiera escrito Conspiración, una novela no escrita, que pertenece a una pentalogía que escribí antes de la pandemia, y que está en dos cajones y en algún disco duro.

¿Puedes hablar de esas novelas? Las cuatro primeras, transcurren en el 2050 en el norte de California. Los protagonistas son cinco investigadores de los laboratorios más modernos de la Tierra, que están buscando el elixir de la inmortalidad. Un miércoles por la mañana, uno de los protagonistas, se levanta con la piel grisácea y descubre que es inmortal. Al principio, cree, que el precio que ha pagado por su arrogancia, es convertirse en zombi, y tiene un dilema ético, sobre sus nuevos gustos culinarios.

¿Y por qué decidiste no publicarlas? Bueno, se me ocurrió la “brillante” idea de escribir otra pentalogía, la de Mantis Religiosa, y después La trilogía de Izan, con el presidente de España de protagonista, que muere en un accidente de avión y aparece en el cuerpo de un atractivo y enigmático neonazi de veinticinco años que trabaja de programador para Google.

Un gran contraste de novela, ¿no? Y con los cuentos que he escrito. Supongo que es debido a los primeros cimientos que construí con la poesía y el teatro. Ya he confesado antes, estuve varios años sin escribir nada, ni leer. Y de repente, por culta de varios libros, comencé a escribir de nuevo.

¿Los puentes de Madison, de Robert James Waller? Ese libro hizo que volviera a escribir. Después volvería a leer Luna de lobos, de Julio Llamazares. Y, a partir de ahí, casi toda la obra de Miguel Delibes y las primeras novelas de Antonio Muñoz Molina. Y por primera vez, me dije que quería escribir una novela, que es la máxima expresión de la complejidad literaria.

¿Y lo sigues pensando? Por extensión, y dependiendo el estilo, los temas, la voz narrativa y profundidad de los textos, es, sin duda, el género literario más complejo que conoce la humanidad.

¿Y cuál de las novelas te ha resultado más difícil de escribir? Culpable, porque me introduje en la mente del presidente de España (cuando muere y reaparece). Una doble complejidad, porque también estuve en la mente de Izan, ese joven y atractivo neonazi de veinticinco años, que tiene una vida secreta.

Ya para despedirme, espero que este libro sea bien recibido por la familia, y cualquier otra persona que lean estas páginas… Yo también lo espero, porque ha sido un proyecto muy especial, que ha marcado las vidas de quienes han hecho posible su publicación.

 Entrevista realizada por Noly Salgado.

                                                                                                                                             Toledo, 5 de diciembre de 2023

ENLACES INTERNOS Y DE INTERES – LIBRO DEDICADO A LAURA LUELMO – ENTREVISTA A KEITH W. ROWLAND

NOTAS DE PRESA
RESEÑAS LITERARIAS

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00

Consentimiento

Responsable del tratamiento: EDITORIAL RELIEVE, S.L. Finalidad: Atender la solicitud de información solicitada a través del formulario. Legitimación: Ejecución de la relación contractual establecida por las partes y consentimiento prestado por el afectado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o supuestos de interés legítimo corporativo entre las empresas titularidad del responsable. No existen transferencias internacionales de datos. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición y/o limitación al tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de datos automatizado, incluida la elaboración de perfiles, así como revocar los consentimientos otorgados dirigiendo su solicitud EDITORIAL RELIEVE, S.L., C/ Domingo Ram, 43, 1º izquierda – C.P. 50017 Zaragoza o a la dirección info@editorialrelieve.com tal y como se indica en la política de privacidad.