Las páginas de Culpable son un ensayo que describe desde el sarcasmo y con aspereza a un presidente déspota y rencoroso, que muere por una decisión ridícula, y que deriva en las aventuras y desventuras de un hombre que ha tenido un poder absoluto y un complejo de inferioridad que oculta desde su adolescencia.
Un presidente que no ha tenido moral ni límites en sus ambiciones de poder y desprecio hacia quienes no piensan igual que él. Y alrededor de Pedro S. Castejón, sus patéticos lacayos son un reflejo absurdo y grotesco de un hombre cruel, frívolo y superficial, que ha manipulado todos los mecanismos de nuestra democracia para su propio beneficio político y económico.
Pero más allá de los anteriores párrafos, certifico que Culpable es también una novela entrañable, salvaje y entretenida, que me ha sorprendido desde la primera página hasta la última por sus reflexiones y esa compleja sencillez que caracteriza al autor de unos capítulos que los ha ido escribiendo con maestría; que no le traerá problemas legales, sino la indiferencia o desprecio de un segmento insignificante de la sociedad española.
Las amenazas y el ruido negativo que genere la publicación de su novela no asustarán a Rowland ni a las editoras. Y, para que quienes lean cada uno de los capítulos y disfruten de la narrativa más impactante de las últimas décadas en la Península Ibérica, se preguntarán quién es Rowland y por qué ha escrito la biografía no autorizada del presidente de España. Por lo tanto, mi reseña y recomendación, es sincera: lean Culpable, y no tengan prejuicios, valoren en primera persona. Sería una lástima, que por motivos ideológicos, alguien decidiera no leer la novela, que será un referente para quienes vivimos ahora en España, y para las futuras generaciones.
Mario Arnaldes, economista y asesor legal.
Zaragoza, 11 de enero de 2024