LOS ORÍGENES DE TRAIDORES

I

Los orígenes de Traidores hay que buscarlos en los primeros días de septiembre de 2017 cuando Carles Puigdemont y Asociados confirmaron la estructura jurídica, aunque ilegal, para anunciar un referéndum de independencia, que se celebraría el 1 de octubre. Una suma de acciones que culminaría con la aprobación de una Constitución catalana que ya tenían redactada. De haberlo conseguido, Cataluña hubiera sido, en teoría, un país libre y soberano.

Y toda esa compactación de acontecimientos y provocaciones, estaba siendo transmitidas en directo por las televisiones. Me levantaba por la mañana, y tomaba mi Nesquik, ojeaba los digitales, leía algunos artículos de opinión, y supervisaba los comentarios de los titulares más destacados. Hasta ese momento, mi interés por temas de política había sido negativo. Sin embargo, lo que estaba ocurriendo en Barcelona despertó mi curiosidad, al admitir que era un observador privilegiado.

En esos días, quien desayunaba en la Moncloa y tenía el pase VIP en el Congreso era M. Rajoy. Un hombre apático y culto, tan prudente y abnegado, que en realidad ocultaba su cobardía y miedos sociales y mediáticos, por si los socialistas le llamaban ultraconservador o fascista y El País escribía noticias que le ridiculizaban o le situaba en la zona más sombría de la extrema derecha y la corrupción política.

II

De repente, me encontraba a las nueve de la mañana frente a la televisión, viendo el programa de Espejo Público. Sentado en el sofá, estaba muy atento a lo que decían los tertulianos, y cualquier entrevistado. Después vendría los días previos al 1 de octubre y las horas posteriores… Era una información privilegiada que estaba recibiendo desde septiembre hasta finales de año, que tuve que analizar para sacar mis conclusiones. Y una tarde de invierno, de repente, surgió la idea de escribir Traidores; y sin pensar las consecuencias, comencé.

Unos años antes, cuando mi indiferencia por la política era absoluta, había leído a Arturo Pérez- Reverte, Julio Llamazares, Antonio Muñoz Molina, y a Eduardo Mendoza. Mirando hacia atrás, aprecié que nadie había escrito una novela satírica y de crítica social, que narrase la desastrosa personalidad y gestión de Jose Luis Rodríguez Zapatero. Ya sé que cada uno de esos escritores, asumen estilo muy diferente e inquietudes divergentes, pero ni siquiera Eduardo Mendoza, que tenía y tiene el perfil más renegado y provocador, escribió una novela satírica que caricaturizase a Jose Luis Rodríguez Zapatero.  Y supe, que nadie en España escribiría una novela con un tono crítico e irónico en la que personaje principal fuera Carles Puigdemont, y los personajes secundarios M. Rajoy y el actual presidente de España, Pedro S. Castejón.

III

Enseguida, averigüé que escribir una novela de ficción con personajes reales y acontecimientos reales, no sería fácil. Y cuando llevaba poco más de cien páginas, dejé de escribir, porque me faltaba mucha información, que los años me han proporcionado. Por ejemplo: la pérdida de más de treinta mil millones de euros en depósitos bancarios en Cataluña y el traslado de miles de sedes sociales, a otros territorios de España, que buscaban seguridad jurídica y estar dentro de la zona euro.

También nos enteramos de la existencia ilegal de embajadas catalanas en Bélgica y otros países, que ninguna autoridad ha clausurado; y que la factura asciende a cientos de millones de euros, una cuantía que hay que sumar a los gastos que supone mantener esos espacios diplomáticos, la mansión de Carles Puigdemont en Bruselas, que era y sigue siendo pagada con los impuestos de los ciudadanos catalanes.

Después vendrían las provocaciones y burlas de su abogado, su puesto de eurodiputado, la concesión de los indultos, por el presidente Pedro S. Castejón; y la ley de amnistía que intenta aprobar en el Congreso para seguir durmiendo en la Moncloa. Un suplicatorio, que centraría los focos, en un olvidado Carles Puigdemont, y llamaría mi atención y el de las editoras; por lo que hemos decidido, intentar publicar Traidores a finales de noviembre.

Salamanca, 13 de febrero de 2024

Keith W. Rowland

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0.00

Consentimiento

Responsable del tratamiento: EDITORIAL RELIEVE, S.L. Finalidad: Atender la solicitud de información solicitada a través del formulario. Legitimación: Ejecución de la relación contractual establecida por las partes y consentimiento prestado por el afectado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o supuestos de interés legítimo corporativo entre las empresas titularidad del responsable. No existen transferencias internacionales de datos. Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, oposición y/o limitación al tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento de datos automatizado, incluida la elaboración de perfiles, así como revocar los consentimientos otorgados dirigiendo su solicitud EDITORIAL RELIEVE, S.L., C/ Domingo Ram, 43, 1º izquierda – C.P. 50017 Zaragoza o a la dirección info@editorialrelieve.com tal y como se indica en la política de privacidad.